Labios vaginales: ¿Qué son y para qué sirven? - Nosotras

Labios vaginales y anatomía sexual femenina

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Los labios vaginales son una parte esencial de la anatomía femenina que merece toda nuestra atención y cuidado. Son la entrada principal a nuestra zona V y cumplen funciones importantes en la protección y sensibilidad. Si has llegado hasta aquí, probablemente estés buscando información sobre qué son los labios vaginales, cuál es su función y por qué son tan importantes. Sigue leyendo este artículo para descubrir todo lo que necesitas saber, ¡te aseguramos que aprenderás datos sorprendentes!

¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual femenina externa?

La anatomía sexual femenina externa es fascinante y única, con cada órgano desempeñando un papel clave en nuestro cuerpo. Hoy te explicamos cuáles son sus partes principales, incluyendo los labios vaginales, para que entiendas mejor su estructura y funciones.

  • Monte de Venus: este nombre tan original se refiere a la parte blanda que cubre la pelvis y que, en la adolescencia, comienza a recubrirse de vello púbico de forma natural. Su función principal es proteger los órganos genitales internos y actuar como un colchón para hacer las relaciones sexuales más cómodas.

  • Clítoris: conocido como "el órgano del placer", el clítoris contiene más terminaciones nerviosas que cualquier otra parte del cuerpo. Su única y maravillosa función es proporcionar placer.

  • Labios vaginales mayores: son pliegues carnosos situados en la parte externa de la vagina, generalmente cubiertos de vello púbico. No solo protegen la zona íntima, sino que también desempeñan otras funciones importantes para nuestra salud.

  • Labios vaginales menores: ubicados justo dentro de los labios mayores, estos pliegues son más pequeños, no tienen vello y rodean la abertura de la vagina y la uretra. Además, descienden desde el clítoris, formando parte esencial de nuestra zona íntima.

  • Vestíbulo de la vagina: este es el espacio situado entre los labios menores. Aquí se encuentran el orificio de la uretra, la abertura vaginal y las glándulas de Bartolino y de Skene, que ayudan a mantener la lubricación natural.

¿Sabías que todas estas partes juntas forman lo que conocemos como la vulva? ¡Conocer tu cuerpo es el primer paso para empoderarte y cuidarte mejor!

¿Cuáles son las partes internas de la anatomía sexual femenina?

Esto que te contamos es sólo el inicio de nuestra sexualidad, ahora conoceremos los órganos que componen nuestra anatomía interna femenina: 

  • Vagina: si eres de las que pensaba que la vagina y la vulva son lo mismo, ¡ahora sabes que no lo son! Pues bien, este órgano conecta todos las partes externas de nuestra zona V con el cuello uterino, y básicamente, es un tubo con una textura músculo-membranosa. Es por aquí por donde sale nuestra menstruación y, en caso de estar embarazadas, por donde saldría nuestro bebé a través de un parto natural

  • Cuello uterino: Esta parte de nuestro cuerpo tiene el superpoder de dilatación, es decir, puede volverse más amplio o pequeño con la excitación sexual o con el parto. ¡Sí! Estamos tan asombradas como tú. Si buscamos una definición más exacta, el cuello uterino es el conducto entre el útero y la vagina. 

  • Útero: también conocido como la “matriz”. Es la parte en donde se implanta y crece nuestro bebé durante el embarazo. Muchos coinciden en que tiene la forma de una pera. Generalmente, está expuesto a algunas enfermedades como los fibromas uterinos, por ello, es importante llevar controles periódicos con tu médico especialista para evitar cualquier complicación.  

  • Endometrio: es la capa más interna del útero, y a ella se suman el perimetrio y miometrio. Es la encargada de prepararse todos los meses para el embarazo y, si este no ocurre, se descama y se expulsa con la menstruación. Esto se pone cada vez más interesante. 

  • Trompas de falopio: se componen de dos conductos que son los encargados de transportar los óvulos, desde nuestros ovarios hasta el útero. Son una parte clave en nuestra reproducción femenina ya que, allí dentro, es donde ocurre la fecundación. 

  • Himen: es una membrana súper delgada que está ubicada justo en la entrada de nuestra vagina. Todas alguna vez hemos especulado sobre esta parte de nuestro cuerpo ya que, en ocasiones, suele estirarse y sangrar durante nuestras primeras relaciones sexuales, sin embargo, poco o nada tiene que ver con la virginidad de una mujer. Según algunos expertos, no cumple una función específica.

  • Ovarios: corresponden a la bolsitas en donde se producen y se almacenan los ovocitos que, después de madurar, serán óvulos liberados para el encuentro con el espermatozoide. Adicional, los ovarios tienen la increíble función de segregar hormonas sexuales femeninas como los estrógenos y la progesterona, las encargadas de regular todo nuestro ciclo menstrual

Estructura y funcionamiento de los labios vaginales

labios-vaginales-todo-lo-que-necesitas-saber-interna-1

Los labios vaginales, divididos en labios mayores y menores, son pliegues cutáneos que rodean y protegen las estructuras internas de la vulva. Su apariencia puede variar significativamente en tamaño, forma y color entre diferentes mujeres, siendo cada una única y normal.

Las funciones principales de los labios vaginales incluyen:

  • Protección: resguardan las aberturas vaginal y uretral de agentes infecciosos, reduciendo el riesgo de infecciones.

  • Lubricación: las glándulas presentes en los labios mayores y menores secretan fluidos que mantienen la zona húmeda, facilitando las relaciones sexuales y proporcionando comodidad.

  • Sensibilidad sexual: ricos en terminaciones nerviosas, especialmente los labios menores, contribuyen al placer sexual al responder a la estimulación.

  • Amortiguación: durante el coito, los labios mayores actúan como una barrera que amortigua el contacto, proporcionando comodidad y reduciendo posibles molestias.

Es importante estar atenta a cualquier cambio inusual en los labios vaginales o en la vulva, como enrojecimiento, hinchazón, ardor, picazón o sequedad. Ante estos síntomas, se recomienda consultar a una ginecóloga de confianza para descartar posibles infecciones o afecciones.

Tipos de labios vaginales

Ten en cuenta que los labios vaginales, como te comentábamos párrafos atrás, se dividen en labios mayores (externos) y labios menores (internos). Sin embargo, hay tantos tipos de labios vaginales como mujeres en el mundo. Aunque algunos se parecen entre sí, hay pequeños detalles en su forma, tamaño y hasta color, que hace que todos sean diferentes, ¡tal cual como sucede con el miembro masculino!

Estas son algunos de los tipos de labios vaginales más comunes y preciosos con los que nos podemos encontrar:

Todos los labios vaginales son diferentes

La anatomía de los labios vaginales varía significativamente entre las mujeres, presentando diferencias en textura, longitud y color. Algunas de nosotras tenemos labios más lisos, mientras que otras los tienen más arrugados; pueden ser más largos o más cortos, y su tonalidad oscila desde tonos más claros hasta más oscuros.  Estas características pueden cambiar con la edad y otros factores.

Es común que los labios menores sean más prominentes que los labios mayores en algunas, o viceversa. Esta diversidad en la anatomía es natural y no debe ser motivo de preocupación ni de inseguridad. Cada vulva es única, y no existe un estándar universal de "normalidad" en cuanto a su apariencia.

Aceptar y apreciar la singularidad de nuestros labios vaginales es esencial para una imagen corporal positiva y una salud sexual saludable. Si no experimentas molestias, dolor o síntomas inusuales, las diferencias en la apariencia de tus labios vaginales son simplemente una expresión de la diversidad natural de nuestros cuerpos.

Fuentes

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/salud-y-bienestar/anatomia-sexual-y-reproductiva/cuales-son-las-partes-de-la-anatomia-sexual-femenina

https://benuren.com/wikinuren/labios-genitales/

Déjanos tus comentarios